Desde la conquista Catalana hasta el siglo XV
En el reparto de después de la conquista catalana correspondió a la porción de Nuño Sans. El año 1246 era propietario Eximén de Fileusa, quien pidió permiso al rey Jaime I para buscar tesoros en su alquería, petición que le fue concedida a cambio de dar la mitad del valor de los hallazgos al patrimonio real.
Del siglo XV al XVII
Posteriormente, la parte sur de la alquería Valagai pasó a manos de la familia Brondo, que da nombre a la finca; en 1591 era del magnífico Hipólito Brondo. El año 1638 Jerónimo Barceló adquirió Son Brondo, y en la segunda mitad del mismo siglo pasó a manos de los descendientos de los actuales propietarios, los Alemany, antiguos mercaderes que consiguieron la categoría de ciudadanos militares.
Del siglo XVIII hasta la actualidad
A principios del siglo XVIII era de Jerónimo Alemany Moragues (1693-1753) cronista general del reino de Mallorca e hijo ilustre de Palma, quien se casó con Catalina Flor y Amer (Bover, JM: 174), cuyo escudo aparece en el portal principal, con la fecha de 1711. El hijo de este matrimonio, Jerónimo Alemany Flor (1715-1777), fue también historiador y escritor (GEM, I, 98). A principios del siglo XIX heredaron la possessió los Rosselló de Cal Hereu, oriundos de Manacor.