Image Alt

Actividades culturales

Actividades Culturales

Artdemosa

Cada año a finales de julio, se realiza en las calles de Valldemossa una nueva edición de Artdemossa, una noche muy especial donde el arte es el protagonista. Música, pintura, artesanía, danza, y mucho más.

Parroquia de San Bartolomé

La Parroquia de sant Bartomeu se encuentra situada en el centro del pueblo antiguo. Su construcción se inicia en 1235, con el nombre de Iglesia de Santa María, y es a su alrededor donde nace el núcleo urbano del pueblo, el centro cultural y político de la nueva comunidad cristiana. En 1278 el Papa Inocencio IV, por una bula pontificia, la puso bajo la protección de la Santa Sede y cambió su nombre original por el actual, en homenaje al apóstol Nathanael (Bartolomé).

Esta iglesia de estilo gótico se ha ido trasformando con diferentes reformas con el esfuerzo de todos los hijos de este valle; para ellos ha sido y es su segundo hogar, y también el centro de todas las actividades sociales y de culto. Se puede visitar en horario de misa.

Mercado artesanal todos los domingos en Valldemossa 

Un día a la semana las calles de Valldemossa se llenan de color y aromas con la venta de productos hortofrutícolas y los típicos de la gastronomía de Mallorca, además de plantas, flores, ropa, bisutería y calzado. El mercado se celebra los domingos, de 8:00 a 14:00 horas, en distintas calles y plazas de Valldemossa.

Fábrica de vidreo de Lafiore en S’esglaieta

Lafiore es una empresa familiar que, de forma totalmente artesana, fabrica piezas decorativas de vidrio artístico siguiendo las pautas tradicionales de colores, texturas y formas que se han venido haciendo desde el siglo IV antes de Jesucristo. Lafiore tiene un acreditado prestigio en el mercado pues exporta sus objetivos a muy distintos y variados mercados internacionales.

La ermita de la Santísima Trinidad

La ermita se encuentra en un desvío de la carretera MA-10 dirección Deià y Sóller, a 3 km del pueblo. El desvío se encuentra enfrente del restaurante Can Costa, y da lugar a un camino estrecho y asfaltado que asciende y nos conduce a la ermita de la Santísima Trinidad, conocida como ermita de Valldemossa.

La vida eremítica y religiosa de este lado de la costa se inicia en el siglo XIII, cuando Ramon LLull fundó el monasterio y escuela de lenguas orientales de Miramar, que estuvo en funcionamiento del 1276 al 1293. Posteriormente la actividad eremítica sigue en esta costa, pues se confirma la existencia de ermitaños entre 1395 y 1399 en cuevas o en el mismo Miramar. Surgieron varias edificaciones pequeñas, hoy en ruinas, llamadas las ermitas viejas, que se utilizaron hasta el siglo XVII. En 1648, Joan Mir de la Concepció, antiguo seguidor de Ramon Llull y creador de la congregación de Sant Pau y Sant Antoni, fundó la ermita de la Santísima Trinidad, con la capilla actual que data de 1703. En la actualidad está habitada por ermitaños que practican la vida retirada y contemplativa.

La excursión a la ermita puede alargarse, si se desea, con un paseo a través de un camino que conduce a la llamada excursión de las Ermitas Viejas.

Fiestas populares de la Beata de Valldemossa 28 julio.

La fiesta de la Beata se celebra el 28 de julio y durante una semana tienen lugar toda una serie de actividades y en especial la cabalgata de la “Beateta”. Es la fiesta más esperada y sentida por los valldemossins. Además, también se desplazan al pueblo una gran cantidad de personas que vienen de todas partes de Mallorca. Se hacen pasacalles y toda la gente canta las canciones más tradicionales, en especial “Sor Tomasseta”, en honor a Santa Catalina Thomàs.

En las plazas del pueblo los que participan en la fiesta bailan boleros mallorquines: el baile tradicional. Los asistentes que acompañan la cabalgata van vestidos de payés y los niños que van dentro de los carros lanzan confeti y caramelos al público.

Festival internacional Chopin

El Festival Chopin se celebra en el Claustro de la Cartuja cada año en verano. Incluye una serie de conciertos ofrecidos por intérpretes de talla internacional. A este festival acude gran cantidad de amantes de la música y de la cultura.

Fue creado por el compositor mallorquín Joan Maria Thomàs en el año 1930, unos años más tarde en 1983, se introdujo la participación de artistas plásticos. Actualmente se exponen pinturas, fotografías, esculturas y objetos de cerámica, obras todas ellas relacionadas con el gran artista polaco.

 

 

Deia international music festival

El programa de este prestigioso certamen comprende una variada oferta de conciertos, con la participación de numerosos intérpretes, grupos y compositores, tanto nacionales como internacionales. Los espectáculos tienen lugar en diferentes escenarios situados entre Deià y Valldemossa como son la antigua finca del archiduque Luis de Habsburgo, el monasterio de Miramar o la iglesia de Deià.

Costa Nord de Valldemossa

El Centro Cultural Costa Nord fue inaugurado por Michael Douglas en el 2001, pasó en 2003 al Govern balear y desde 2012 está en manos privadas. Se proyecta un documental, en tres pantallas y sonido Doby Surround, producido y presentado por Michael Douglas, que nos narra una breve historia de las Islas Baleares, la Sierra de Tramuntana y el archiduque Luis Salvador de Austria (1847-1915). También hay una reproducción del Nixe, el yate del archiduque. El centro dispone, además, de restaurante y terraza, y está situado justo en la entrada del pueblo enfrente de la oficina de información.

Fundación del pintor j. Coll Bardolet

La Fundació Coll Bardolet puede visitarse (entrada gratuita) en la calle Blanquerna, nº 4. Los objetivos principales de la Fundaciónson dos: preservar, exhibir y difundir la obra pictórica del artista Josep Coll Bardolet, hijo ilustre de Valldemossa, y su colección privada de la Fundación, y la promoción de las Bellas Artes. La primera planta ofrece una muestra permanente de las pinturas de Coll Bardolet; en ellas se observan, sobre todo, paisajes de Mallorca, pero también se pueden contemplar bodegones, composiciones florales y escenas de bailes populares mallorquines. La segunda planta está dedicada a exposiciones temporales y en la planta baja se realizan actividades culturales diversas, como conferencias o conciertos. Hay también una sala de audiovisuales y un patio con anfiteatro donde se realizan actividades al aire libre.

Casa natal de Santa Catalina Thomàs

Santa Catalina Thomàs nació en Valldemossa un 1 de Mayo de 1531 y fue nombrada Santa en 1930. Su casa natal está situada en la calle de la Rectoría, muy cerca de la parroquia de Sant Bartomeu, en la parte baja del pueblo. En la casa se puede entrar pero solamente tendremos acceso a una estancia en la que hay una capilla con la imagen de la Santa.

Si os fijáis, cada casa de Valldemosa honra a la Beateta luciendo un azulejo en la entrada en el que está representada una escena de la vida de la única santa mallorquina.

La Cartuja de Valldemossa y el Palacio del Rey Sancho

El rey Jaime ll de Mallorca mandó edificar este palacio a principios del siglo XlV, para que su hijo Sancho, encontrara alivio a su asma. Se cree que lo construyó sobre el viejo alcázar de un valí moro: Mussa o Muça, del que provendria el nombre de Valldemossa. Acabada la dinastía mallorquina el palacio cayó en desuso. En 1399 el rey Martín I de Aragón lo cedió para convertirlo en cartuja. Los monjes transformaron la plaza de armas en claustro y cementerio; cinco salones en celdas, la prisión en refectorio, la despensa en sacristía, la cocina en iglesia y un almacén anexo en capitulo.

Durante más de cuatro siglos los monjes cartujos habitaron los muros de este Monasterio.

Gaspar Melchor de Jovellanos, ministro de justicia del rey Carlos lV. fue desterrado por Godoy en 1801 a la Cartuja de Valldemossa.

En 1835 se produjo la desamortización y de?nitiva exclaustración de los cartujos. que se vieron obligados a dejar el monasterio. Éste pasó a manos privadas. Primeramente fue D. Juan Sureda i Bimet quien acometió una gran reforma al otrora Palacio mallorquín, gran amante de las artes y las letras, fue ésta la época en la que esta Primitiva Cartuja acogió a ilustres huépedes, quienes contribuyeron a enriquecer su historia: Chopin, George Sand, Rubén Darío, Azorin, Unamuno, Santiago Russínyol, Eugeni d’0rs.

Tras este período y ya siendo su propietario D. José Mª Bauzá de Mirabó i Maroto, sufre la transformación que explica la actual decoración, propia de una casa señorial de la nobleza mallorquina. A él se le debe en gran parte, la apertura al público de este magnífico Conjunto hasta llegar a ser considerado uno de los lugares más emblemáticos de Mallorca.

Panadería y pastelería Ca’n Molinas

Ca’n Molinas lleva más de 90 años elaborando de manera tradicional sus productos. Conocida especialmente por sus cocas de patata y galardonada con el Premio Ramon Llull – un reconocimiento a toda una tradición artesana pastelera-, a día de hoy este horno continúa activo gracias al saber y la destreza profesional a la hora de elaborar unos productos de primera calidad. Es, sin lugar a dudas, toda un referente en el arte de la repostería.

Sa Marina

Saliendo de Valldemossa y siguiendo la carretera MA- 1130 dirección Esporles y Andratx, dejando atrás la finca de Son Moragues y el desvío a Deià, encontraremos a 500 metros la carretera que conduce hasta el Puerto de Valldemossa.

Descendemos con precaución por una carretera secundaria y estrecha, MA-1131, de bajada serpenteante y angosta, pero con unas vistas inigualables sobre el mar. Una vez abajo, el automovilista puede aparcar en la explanada del puerto. Es el lugar de veraneo por excelencia de los valldemosines. El paseante se encontrará entre casitas de pescadores de ambiente tranquilo y familiar donde además podrá deleitarse con sus pequeñas y acogedoras playas de cantos rodados. Si lo desea puede bañarse tranquilamente en esas aguas abiertas, transparentes y cristalinas. En el restaurante del puerto, puede degustar pescado fresco, la célebre gamba y langosta de la zona, así como sabrosas paellas.

Las fiestas patronales se celebran el 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen.

You don't have permission to register