Área de la finca
SON BRONDO se encuentra en el valle de Valldemossa, a tan solo 2 kilómetros del pueblo de Valldemossa, a 25 minutos del aeropuerto y a 15 minutos de la ciudad de Palma.
SON BRONDO tiene dos accesos: un camino antiguo asfaltado desde la carretera Palma-Valldemossa a la izquierda en el kilómetro 14.300, cerca del puente que cruza el torrente comarcal – 500 metros en adelante se puede vislumbrar SON BRONDO, la finca señorial principal enclavada en el centro del valle con su gran palmera de treinta metros altura como referente.
La otra entrada es un camino rural pavimentado a tramos en el kilómetro 15.200 de la carretera Palma-Valldemossa el cual cruza el valle hasta la finca.
Área Total:117 ha
Área del Jardín:1500 m²
Área de la Casa: 1000 m²
Animales
En Finca Son Brondo tenemos una guarda de burritos formada por un macho y siete hembras. Su rol es fundamental para el lugar, ya que más allá de representar la esencia del campo mallorquín, su papel es importantísimo para limpiar los bosques, y de ese modo prevenir los incendios forestales durante los meses de sequía. Además, nuestros clientes pueden contemplar los burritos cada atardecer, cuando se acercan a las casas principales a beber agua y descansar.
Naturaleza
En toda la Sierra se conservan 65 de los 97 endemismos descritos en el archipiélago balear, y 65 de las 68 plantas endémicas de Mallorca. El aislamiento de la sierra ha permitido la aparición de formas de vida únicas en el mundo. Por ejemplo solo viven en la Sierra y en ninguna otra parte del mundo nueve especies de orquídeas y más de una decena de especies de helechos.
A grandes rasgos, la vegetación de la Sierra de Tramuntana y que puede ser contemplada en nuestro bosque se organiza en cuatro comunidades vegetales:
Encinar baleárico. Es la comunidad climática boscosa que ocuparía la mayor parte del territorio en condiciones de no intervención humana. En la Sierra, la ubicación de este bosque se encuentra reducida y presenta dos subasociaciones: el encinar de montaña y el de las zonas bajas y litoral.
Garriga de acebuche. Formación vegetal propia de zonas cálidas que predomina en las cotas bajas. Aparece como consecuencia de las condiciones de máxima sequía que no permiten el desarrollo del encinar. Esta garriga dio pie a la expansión del olivo, su variedad agrícola.
Matorral calcícola. Sus dos arbustos representativos son el romero y el brezo. Se constata la presencia de una cobertura de pino carrasco. El pinar tiene entidad propia, y es la formación arbórea más extensa, gracias a su rápido crecimiento y oportunismo.
Comunidades de Pino culminal Baleárico. Se desarrollan especialmente en terrenos donde la fuerza del viento o la ausencia de suelo impiden el desarrollo de otras comunidades. Su presencia se concentra sobre todo en la zona culminal de la montaña. Se caracteriza por ser una formación muy baja, con plantas espinosas de formas redondeadas (cojinetes), con poblamiento discontinuo y cobertura baja.